El infinito sinsentido metaliterario de Vila-MatasEl escritor publica «Canon de cámara oscura», novela de fascinante lectura que aborda la caducidad o vigencia de obras y clásicos literariosJesús Ferrer
Karra y Zahera, dos pistoleros a la conquista de la Caleta: "Somos la puerta de Europa del narcotráfico a gran escala"Marta Moleón
El negocio desconocido y altamente lucrativo en la antigua Roma: vender sangre y sudor de gladiador Se convirtieron en artículos de lujo por los que se llegó a pagar grandes cantidades de dinero Sofía Campos
El Museo Arqueológico Nacional restaura el zapato de doña Inés y otros diez textiles medievales La Razón
Hallan un tesoro de la Edad de Hierro de "importancia internacional" El descubrimiento se ha producido en Inglaterra, y cuenta con más de 800 objetos de 2.000 años de antigüedad Sofía Campos
El vino, elixir de reyes y dioses antiguos El cultivo extensivo de la vid y su producción se asociaron desde su origen a palacios y celebraciones cortesanas con un importante valor ritual y místico Marisa Bueno
Mary Kingsley: una exploradora y antropóloga en África Occidental Esta mujer, que a los 30 años nunca había salido de Inglaterra y que carecía de formación académica, acabó transformando la comprensión occidental del continente Sonsoles Costero-Quiroga
¿Quién se quedará el medallón visigodo repatriado de Estados Unidos a España? La Junta de Extremadura ya ha reclamado una pieza que fue descubierta en 2007, cuando un individuo avisó a la Administración de su posesión, pero terminó sacándola al mercado y se le perdió la pista Sofía Campos
El enigma de "la Princesa Roja de la Ruta de la Seda" y el mercurio de sus dientes Un equipo de arqueólogos ha hecho un descubrimiento sorprendente al noroeste de China: el de una joven cuya boca estaba cubierta de cinabrio Sofía Campos
El debate (in)culto de la exposición de cadáveres La polémica sobre la retirada de las momias de los museos no debería quedarse en un titular de periódico porque se trata de una nefasta excusa moral que afecta al aprendizaje Ilia Galán Díaz
Cuando una puerta se cierra, se abre una ventana: la sorprendente historia de la Orden Teutónica La Orden Teutónica nació en un momento en el que las órdenes militares perdían su razón de ser. Sin embargo, una combinación de sucesos fortuitos les permitió reorientar el espíritu cruzado hacia nuevos escenarios Eduardo Kavanagh - Desperta Ferro Ediciones
Habla la descendencia directa de los protagonistas de la colonización: "Lo malo debe ser enterrado" Son tres "voces autorizadas" de la defensa de lo hispano al otro lado del charco: el heredero del emperador azteca Moctezuma II, el descendiente de una esclava liberada por Bernardo de Gálvez y el bisnieto de Gerónimo. "No hay que pedir perdón", dicen Julián Herrero
Los colosos de Roma o la tumba de Tutankamón vuelven a la vida gracias a la tecnología Adam Lowe ha instalado su fundación en Madrid, y, dotada de la última tecnología y de una nave industrial gigantesca, el objetivo es digitalizar y reconstruir las piezas de arte Agencia Efe
Cuando se armó el pifostio en el Ateneo En abril de 1975 se montó un guirigay en el Ateneo de Madrid a costa de la presentación del libro «El varón polígamo», de la polémica Esther Vilar Jorge Vilches
Cuando se armó el pifostio en el Ateneo En abril de 1975 se montó un guirigay en el Ateneo de Madrid a costa de la presentación del libro «El varón polígamo», de la polémica Esther Vilar Jorge Vilches
Hallan en Egipto la tumba de un líder militar con casi 3.000 años de antigüedad El descubrimiento pone de manifiesto la importancia militar de esta zona para proteger la frontera oriental del país Agencia Efe
El papel y la transmisión medieval de saberes Con la conquista Abbasí de Asia Central se incorpora la tecnología china de fabricar papel, lo que facilitó la compilación de saberes en las bibliotecas de la Edad Media Marisa Bueno
El "chollo" de Velintonia, la casa de Aleixandre: 4,5 millones de euros (y 3,2 millones en subasta) La Comunidad de Madrid ha expresado su deseo de comprar la casa, si no lo hace el Ministerio de Cultura, para convertir el chalé en un centro cultural Sofía Campos
Margery Kempe: mística, libre e inventora La búsqueda de la identidad espiritual de una mujer (cuando muchos eran encarcelados o quemados vivos por herejía) dio lugar a la primera autobiografía en lengua inglesa Sonsoles Costero-Quiroga
Sevilla legendaria: de Hércules a Julio César Desde el misterio de su fundación, a lo largo de los tiempos, la ciudad hispalense ha generado en sus calles leyendas, misterios y coplas inolvidables David Hernández de la Fuente
Audie Murphy, el soldado que protagonizó una escena de película en plena IIGM Se publica un libro que mes a mes disecciona lo que dio de sí el conflicto, con historias tan particulares como la de este héroe estadounidense Toni Montesinos
¿Por qué cayó la dictadura de Primo de Rivera? Poco antes de fundarse la Asociación Militar Republicana, el régimen del general ya se tambaleaba José María Zavala
La batalla de Shanghái: un avance de Stalingrado, un recuerdo de Verdún Antes que Stalingrado, Varsovia o Berlín, la gran batalla urbana de la Segunda Guerra Mundial se libró en Shanghái, la París del Oriente y una de las ciudades más grandes y prósperas del mundo, durante la Guerra Chino-Japonesa Javier Veramendi B. (Desperta Ferro Ediciones)
Descubren una tumba real de un monarca desconocido en el centro de Egipto El hallazgo se hizo a una profundidad de unos siete metros y consiste en una cámara funeraria de piedra caliza Agencia Efe
¿Saben que Bilbao tuvo una alcaldesa? ¡Y no era del PNV! Pilar Careaga de Lequerica gobernó la ciudad entre 1969 y 1975. Fue la primera ingeniera titulada de España, así como la mujer pionera en conducir un ferrocarril. Franquista y bilbaína, los tenía bien puestos Jorge Vilches
El último garum de Spania El garum era una salsa que se producía en la Península bajo dominación romana y que fue consumida con mucha fama en todo el imperio: una investigación revela que siguió produciéndose hasta el S. VII David Álvarez
Continúa el expolio del galeón español 'San José': Colombia ha catalogado más de 1.100 objetos Continúa el litigio en el Tribunal Permanente de Arbitraje de un pecio de "titularidad española" valorado en unos 8.500 millones de euros Sofía Campos
Asclepigenia, profesora de filósofos Sin la intervención de esta preminente mujer de la Antigüedad, seguidora de la teúrgia, la filosofía platónica probablemente nunca habría llegado a ser «mística» ni totalmente sistemática Sonsoles Costero-Quiroga
Asclepigenia, profesora de filósofos Sin la intervención de esta preminente mujer de la Antigüedad, seguidora de la teúrgia, la filosofía platónica probablemente nunca habría llegado a ser «mística» ni totalmente sistemática Sonsoles Costero-Quiroga
Un estudiante israelí detenido y multado en Auschwitz por realizar el saludo nazi "La policía reunió pruebas que confirman el comportamiento (...) Fue acusado de exaltar públicamente el nazismo", han confirmado los agentes Agencia Efe
Hallan el pie de una escultura romana de mármol en unas obras en la iglesia de San Pedro el Viejo Se trata de la representación de una figura humana a tamaño natural, calzada con una sandalia muy sencilla Europa Press
Egipto ya prepara la inauguración faraónica de su Gran Museo tras veinte años esperando Con la apertura de puertas prevista para el 3 de julio de este año, se promete una grandiosa colección de 100.000 objetos, incluido el tesoro de Tutankamón Sofía Campos
Barcelona hermética: remota y medieval El acervo legendario de la Ciudad Condal se ha transmitido en un mapa hermético que se traza entre El Raval, la Plaza del Rey, las Ramblas y más allá David Hernández de la Fuente
Escipión y la ruina de Numancia Roma fracasó en doblegar la irreductible ciudad celtibérica por las armas. Manuel Salinas, autor del libro “Escipión Emiliano. Destructor de Cartago, conquistador de Numancia”, nos cuenta cómo la rindió por hambre Manuel Salinas
La gran estampida de los Orleans Desatado el pánico en el regio palacio, los soberanos y sus hijos abandonaron enseguida París rumbo al exilio británico José María Zavala
Cornelia Sorabji: de la India a Oxford para abrir el camino a las mujeres Fue la pionera en ejercer la abogacía en la India y en estudiar Derecho en la Universidad de Oxford Sonsoles Costero-Quiroga
Los carlistas ganaron la Guerra Civil pero perdieron la paz El último ensayo de Jaime Ignacio del Burgo, «La república y su trágico final (1931-1939)», aborda la victoria militar y la derrota política del carlismo tras la contienda fraticida Jorge Vilches
Franco y el golpe de Estado en Portugal El general António de Spínola pedía asilo en España. Había fracasado su plan en el país vecino y ahora pedía ayuda. Era el 11 de marzo de 1975 Jorge Vilches
Cultura inicia los trámites para declarar el Faro de Trafalgar como Bien de Interés Cultural Ubicado frente a las costas donde tuvo lugar la famosa batalla de Trafalgar en 1805, fue construido a mediados del siglo XIX, con una estructura de casa-patio, poco habitual en los faros españoles Sofía Campos
Ayako Sono, la escritora que cobijó a Fujimori en su exilio y que propuso crear un 'apartheid' La autora japonesa murió el pasado 28 de febrero en un hospital de Tokio por causas naturales La Razón