
Famosos
Qué fue de King África: el conocido como 'rey del verano' de nombre desconocido
El enérgico cantante detrás de 'Bomba' se ha convertido en una figura icónica de la música de verano en España y América Latina

Alan Duffy, más conocido como King África, es el enérgico cantante detrás de 'Bomba', una de las canciones que, aunque fue lanzada en el año 2000, sigue resonando en verbenas, fiestas y bodas. Y es que, con su pegadizo estribillo, se ha en un clásico español.
King África comenzó como una banda en Argentina en los años 90 con Martín Laacré como solista original. Sin embargo, tras la salida de Laacré, Duffy tomó el relevo y consolidó el nombre de King África, llevándolo a nuevos niveles de popularidad.
A partir del 2000, King África se volvió una figura icónica de la música de verano en España y América Latina. Tras el éxito de 'La Bomba', King África lanzó los álbumes 'Energía' (2002) y 'Reggaeton Mix' (2004), aunque en los años posteriores su producción musical se centró en recopilatorios. Duffy también incursionó en la televisión, participando en programas como 'Gran Hermano VIP' en 2005, donde permaneció hasta la sexta gala.
A lo largo de los años, ha seguido conectado con el público a través de colaboraciones y nuevas versiones, como cuando grabó 'La Ramona' junto a Fernando Esteso en 2010, y más tarde, en 2017, celebró su 25º aniversario en la música con el sencillo 'El tembleque' junto a DKB y Dj. Unic.
King África en la actualidad
Actualmente, Duffy se mantiene activo en los escenarios, alternando su residencia entre Puerto Banús y Valladolid y promocionando sus actuaciones y colaboraciones en redes sociales. Ha participado en eventos como el Oktoberfest en el WiZink Center y en fiestas populares como las de Torres de la Alameda en Madrid, demostrando que su energía y su música siguen siendo un símbolo de celebración.
✕
Accede a tu cuenta para comentar