Mercancías

El Puerto de Vigo, ante el reto de gestionar el aumento del tráfico de contenedores

Con un incremento del 40% en el movimiento de mercancías, la terminal adopta acciones extraordinarias para evitar el colapso logístico y garantizar la eficiencia operativa

Vista aérea del Puerto de Vigo.
Vista aérea del Puerto de Vigo. Imagen propia

El Puerto de Vigo enfrenta una situación logística excepcional debido a un aumento del 40% en el tráfico de contenedores motivado por factores como la importación de frutas, la exportación de piezas de Stellantis a Argelia, el impacto de los conflictos en Palestina y Ucrania, y el desvío de contenedores refrigerados desde el Puerto de Valencia.

En respuesta a esta presión, la Autoridad Portuaria de Vigo (APV) ha celebrado reuniones con transportistas, transitarios, terminalistas y otras asociaciones para coordinar soluciones y evitar la cronificación de los problemas.

Medidas implementadas

Entre las principales medidas acordadas destacan:

  • Ampliación del horario de apertura de la terminal de contenedores, que operará de 06.00 a 21.00 horas.
  • Mejora del rendimiento durante la jornada, reduciendo las paradas operativas.
  • Creación de un canal de comunicación directo entre transportistas, agentes de aduanas y usuarios para agilizar información clave.
  • Control reforzado de la zona portuaria para evitar congestiones en la salida.
  • Agilización de las inspecciones de escáner y priorización de los contenedores con salidas urgentes.

Estas acciones se revisarán periódicamente por un grupo de trabajo para garantizar su eficacia.

Inversiones y recursos adicionales

La terminal ha reforzado su capacidad operativa con la incorporación de un 50% más de personal en el Centro Portuario de Empleo y una inversión de 15 millones de euros en nuevos equipos, como una grúa super-post-panamax y seis reach stackers, cuatro ya operativos y dos más que se incorporarán en diciembre. Además, se esperan dos transtainers en 2025.

Colaboración de la comunidad portuaria

La APV destacó la implicación de toda la comunidad portuaria, especialmente de los transportistas, en este esfuerzo conjunto por garantizar la eficiencia del puerto ante esta coyuntura extraordinaria.

Con estas medidas, el Puerto de Vigo refuerza su posición como un nodo logístico clave, respondiendo a los desafíos del comercio global y asegurando la competitividad de la infraestructura.