Empleo

Esta es la provincia gallega con los mejores datos de empleo según la EPA

El mercado laboral gallego ha mostrado signos de mejora durante 2024, con una reducción del desempleo en más de 5.000 personas y un aumento del empleo en 17.400 ocupados

Economía.- (AMP 2) El paro cae en 265.300 personas en 2024 y el empleo marca récord tras sumar 468.100 empleos en el año
Economía.- (AMP 2) El paro cae en 265.300 personas en 2024 y el empleo marca récord tras sumar 468.100 empleos en el añoEuropa Press

Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que la provincia de A Coruña ha sido la gran protagonista de la mejora en el mercado laboral gallego durante 2024. En el último año, el desempleo en A Coruña se ha reducido en 6.300 personas, situándose en una tasa de paro del 7,26%, casi tres puntos por debajo de la media nacional.

A nivel de ocupación, la provincia ha sumado 2.900 nuevos empleos, alcanzando los 485.400 ocupados, lo que representa una ligera mejora con respecto al año anterior. Este dato, que es especialmente relevante dentro del contexto gallego, destaca como una de las evoluciones más positivas de las principales provincias del noroeste.

Por otro lado, Galicia ha cerrado el año con 1.153.300 personas ocupadas en total, lo que supone un incremento del 1,53% en relación a 2023. La tasa de paro en la comunidad se ha situado en el 8,7%, por debajo de la media estatal, que ha cerrado 2024 con un 10,6%. El número de desempleados en Galicia se redujo en 5.500 personas, un descenso del 4,81%.

Si se desglosan los datos por sectores, A Coruña sigue liderando la actividad industrial y los servicios, con un notable incremento en el empleo dentro de estos sectores. La caída en el sector primario, como en el resto de Galicia, ha afectado más a las zonas rurales, pero los avances en la construcción y la industria han contrarrestado en buena medida estos descensos.

En cuanto a la evolución por género, las mujeres siguen enfrentando una tasa de paro más alta que los hombres, aunque el número de mujeres empleadas ha aumentado a un ritmo superior al de los hombres. La tasa de desempleo femenino en Galicia es del 9,8%, frente al 7,6% masculino.

Los contratos indefinidos han registrado un aumento notable, representando ahora el 84% del total de los contratos firmados en la comunidad, lo que refleja una tendencia positiva hacia la estabilidad laboral.

A pesar de estas mejoras, el paro juvenil sigue siendo una de las asignaturas pendientes, con un aumento en el número de jóvenes parados del 1,6% respecto al año anterior. Sin embargo, la tasa de empleo juvenil ha mostrado una tendencia positiva, con un aumento de los contratos indefinidos entre los más jóvenes.