Muchos piensan que Chandrayaan-3 es una sonda espacial: la primera en aterrizar en el polo sur de la Luna, la que convierte a la India en el cuarto país en conseguirlo. Parece una sonda, vuela como una sonda, aluniza como una sonda; pero, me temo, que no es una sonda. Es una pieza de un juego mucho más amplio: la pieza que, de hecho, mete a subcontinente indio oficialmente en el juego.
El "Gran Juego" del Espacio. Durante el siglo XIX, el Imperio Británico y Rusia se enzarzaron en una larguísima lucha de poder en Asia Central y el Cáucaso. A aquella rivalidad, los ingleses la llamaban "el gran juego" y, aunque teniendo en cuenta las consecuencias geopolíticas de aquello está claro que no tenía nada de juego, no es un mal nombre para definir lo que está pasando en el espacio exterior.
En los últimos años, hemos visto cómo cada país que quería ser algo en el mundo apuntaba al espacio: Emiratos Árabes y Arabia llevan años enzarzados en una batalla que va mucho más allá de quién pone qué satélite en el cielo. Rusia acaba de estrellarse en su gran "vuelta al ruedo". China apura los plazos para ganar a Estados Unidos (y a Europa) en la Luna.
Y la India... bueno, la India quiere su sitio en la mesa de los grandes.
Y no es para menos. Este mismo año, la India ha superado a China como el país más poblado del mundo. Y, aunque es cierto que el sueño de convertirse en una economía de diez billones de dólares y llegar a ser la tercera potencia económica antes de que acabe la década "pende de un hilo", las trompetas de recesión en China le dan un 'globo de aire' extra al gobierno de Narendra Modi.
Y no le viene mal. Hace un par de semanas Modi tuvo que someterse a una moción de censura bastante difícil.
El lento camino hasta convertirse en una superpotencia. Casi una década después de llegar al poder, el trabajo del ultranacionalismo hindú por reivindicar el país (con algunos de sus puntos más negros incluidos) está empezando a dar sus frutos. Repasemos los datos: ya hemos dicho que es el país más poblado del mundo y el quinto PIB mundial, pero también es una potencia tecnológica y logística, "el candidato número 1 a arrebatar a China el liderazgo como fábrica del mundo" y un socio geoestratégico de EEUU que puede explotar su papel de "puente entre Occidente, el Sur global y los mercados emergentes".
No está siendo un proceso fácil y, de hecho, puede descarrilar en cualquier momento. Por ejemplo, un elemento clave del 'impulso' industrial del subcontinente es que la Guerra de Ucrania le ha permitido comprar cantidades enormes de crudo ruso a unos precios irrisorios. Antes de la invasión rusa, la India compraba apenas el 0'2% su petróleo a Moscú; ahora supone el 23%.
Por supuesto, la India de Modi está extendiendo cheques que no puede pagar, pero es justo decir que se encuentra en el mejor momento posible para hacerlo (y salir indemne).
Pero... ¿por qué el espacio? Esa es una gran pregunta... ¿Por qué el espacio? E, imagino, que la respuesta es que la carrera espacial es mucho más que una reliquia de la 'Guerra Fría': es uno de los pocos escenarios actuales en los que el futuro parece un lienzo en blanco, uno de los pocos lugares en los que las naciones pueden proyectarse como querrían ser, donde se permite soñar a lo grande.
Por eso es buena idea mirar a las estrellas, porque es el lugar donde podemos leer las tensiones que marcarán el futuro.
En Xataka | Necesitamos querer ir a Marte, nos va el futuro en ello.
Imagen | ISRO
Ver 44 comentarios
44 comentarios
ad0N
Hay que ver, mientras India envia sondas a la Luna, Rusia envia personas (Prigozhin) a la Tierra. Cosas de prioridades.
Miyamoto Gaming
Por ahi han salido el montón de latinoamericanos con sus clásicas burlas. Cuando salgamos de nuestro abismo del que nos tienen nuestros terratenientes, ahí podremos haber avanzado un poquito.
ad0N
En el video se ve muy bien como aluniza encima de una sonda china, aplastandola.
absimiliard
Lo importante es el expertise q se consigue al poner un objeto a esa distancia ya q entonces tienes el conocimiento para mandar a más de 300.000 kms un objeto. Si sabes hacer esto. ¿Qué es lo que te impide ponerlo a 18.000Km? O llevar más equipo. Porque lo que se trata es de llevar equipo. Si creeis que eso no es importante... En Europa solo 2 países tienen ese conocimiento. Francia con su empresa ArianneSpace, que no es Europea, y Reino Unido que colabora con los EEUU en los misiles polaris embarcados en sus submarinos nucleares. El resto no tenemos el conocimiento práctico ni la tecnología. España, con el Miura-1 puede que lo consiga en el c/p.
carlosyagami
La "segunda" carrera espacial a la luna es más una carrera de egos que otra cosa, que implica avances tecnológicos, si, pero esos mismos avances y más se obtendrían también si esas cantidades astronómicas de dinero las gastaran enteramente en investigación y desarrollo para mejorar tantos problemas que tiene el planeta
bahamuth
Estamos haciendo competencia a ver quién llega primero. Cuando lo que realmente importa es la investigación y el trabajo en equipo para descubrir lo que nunca se ha visto y avanzar en ciencia
En fin los humanos
xenteoxierxaimes
Y Europa en la parra
medarde
pues si ves el video del alunizaje a mi me ha dejado mas bien alucinado, muestran imagenes de ordenador, no se... hay algo que no me cuadra o no entiendo, todo puedo ser.
Un monton de millones y tienen gente en la extrema pobreza, arreglemos nuestra casa antes.
Avanzamos a nivel global pero solo en tecnologia, la parte humana seguimos igual desde las cavernas con el salvese quien pueda.
ZzK
De puta madre, a jodernos la vida con la contaminación a los currelas mientras los países se pasan el día moviendo aviones y tirando cohetes sin parar. ¡Eso por lo visto no contamina!