Armada

Lockheed Martin y Navantia completan con éxito las primeras pruebas de rastreo del radar SPY-7 para las fragatas F-110

El primer "live track" se ha completado en las instalaciones de la compañía estadounidense en New Jersey. Cuando esté completada se colocará en el mástil de los nuevos buques de la Armada.

Recreación de la fragata española F-110 con el radar SPY-7 integrado
Recreación de la fragata española F-110 con el radar SPY-7 integradoNavantia

La compañía estadounidense Loocheed Martin, líder mundial en el sector aeroespacial y de defensa, en colaboración con el fabricante naval español Navantia, ha completado con éxito el primer “live track” (rastreo) del radar AN/SPY-7(V)2 para las fragatas multimisión de la clase F-110 que el astillero construye para la Armada. El evento se llevó a cabo en el Aegis SCOMBA Integration Center (ASIC) que la compañía norteamericana tiene en Moorestown, New Jersey.

"Durante este hito, el hardware y software tácticos del sistema de radar SPY-7 rastrearon con precisión objetos en el aire, lo que confirma la madurez del sistema y su preparación para realizar pruebas de rendimiento exhaustivas", afirmó Chandra Marshall, vicepresidenta de Soluciones de Combate Multidominio en Lockheed Martin. “Nuestra compañía ha escalado y avanzado rápidamente la tecnología y soluciones de su radar naval para ajustarse a las necesidades de España, asegurando su ventaja estratégica".

"Este logro marca un hito crítico en el Programa F110 y muestra el progreso realizado, asegurando que el programa marcha según lo planificado para cumplir con la puesta en servicio de la primera fragata en 2028", afirmó Carlos López, director del Programa F110 en Navantia.

Durante la prueba se realizó el seguimiento de un objetivo satelital, un punto clave que ilustra la capacidad del SPY-7 para enfrentar amenazas más amplias de defensa aérea y de misiles integrada (IAMD).

Según Mike Koch, director del programa de sistemas de misión europeos de Lockheed Martin, "el 13 de diciembre de 2024, logramos con éxito nuestro primer seguimiento de radar en vivo con el radar SPY-7(V)2 en nuestras instalaciones en Moorestown".

SCOMBA es el sistema de gestión de combate (CMS) diseñado y construido por Navantia Sistemas en España.

A mediados de 2024, SPY-7 completó una revisión crítica del diseño, lo que permitió a la empresa comenzar la producción a plena capacidad mientras continúa construyendo, integrando y probando el conjunto demostrador del modelo de desarrollo de ingeniería (EDM) y el radar en Moorestown, dijo Koch.

La prueba se llevó a cabo en el campo de tiro de "campo lejano" ASIC "que nos permite realizar la integración completa del sistema de combate de extremo a extremo con las pistas de radar en vivo", dijo Koch. En la prueba se rastreó un objetivo satelital y también se rastreó un avión comercial con el sistema. Si bien el programa F-110 tiene una misión de guerra antiaérea (AAW) y no de defensa contra misiles balísticos (BMD), Koch señaló que el SPY-7 tiene plena capacidad de IAMD.

La pista de prueba se mostró en el controlador del sistema de radar de Lockheed. Sin embargo, Koch explicó que "podremos demostrar la integración completa del sistema de combate de extremo a extremo y del radar que culminará con la capacidad de SCOMBA de mostrar por primera vez una pista SPY-7 en vivo". Se prevé que este trabajo se complete a principios del segundo trimestre de 2025.

Koch dijo que la prueba realizada verificó el funcionamiento del sistema de radar, demostró el proceso de integración y prueba de Lockheed Martin para radares y sistemas de combate, y marcó el comienzo de una serie de pruebas de rendimiento hasta 2025 que serán pasos clave en el programa F-110.

En los próximos meses, Lockheed Martin realizará pruebas exhaustivas de todos los componentes del sistema de radar SPY-7 y del equipo táctico Aegis, asegurando que España recibe un sistema completamente integrado y calibrado.

La entrega formal del radar SPY-7 está programada para 2026, representando un hito clave para la construcción del buque y la activación de su sistema de combate.

Las fragatas F110 formarán parte de la flota de la Armada española. Los primeros dos barcos están actualmente en construcción. Lockheed Martin y Navantia colaboran en la integración de los programas informáticos tácticos de los sistemas de combate Aegis y SCOMBA, que serán testados en el ASIC (Aegis-SCOMBA Integration Centre, Moorestown) y en el Centro de Integración de Sistemas en Tierra (CIST) de la Armada en la base naval de Rota, España.

Sistema Aegis

El radar SPY-7 se integrará, junto con el sistema Aegis, también de Lockheed Martin, en el sistema de combate Scomba desarrollado por la división de Sistemas de Navantia para la F-110. La primera fragata de la serie, la F-111 Bonifaz, será el primer buque en el mundo en contar con este radar.

La fragata F-110 llevará en concreto la versión AN/SPY-7 (2) diseñada específicamente para las necesidades y el tipo de misión que realizará este buque. Lockheed Martin trabaja en otras variantes para los programas de fragatas en Japón y Canadá.

El sistema de combate para las fragatas F-110 es un concepto novedoso que no se había acometido antes en plataformas Aegis. Entre otros aspectos, el diseño establece que Scomba sea el gestor de todos los contactos (trazas) del sistema de combate.

El SPY-7 es definido por su desarrollador como un radar potente y versátil con tecnología avanzada, que brinda la capacidad de tomar decisiones con precisión y rapidez. Este desarrollo representa la columna vertebral del avanzado sistema de combate Aegis, ya en servicio en las fragatas F-100. Se trata de un radar en estado sólido que proporciona protección frente a amenazas aéreas y de misiles balísticos. Esta tecnología también se entregará para los programas LRDR de la Agencia de Defensa de Misiles de EE.UU.

Lockheed Martin ya ha probado en Japón con éxito el funcionamiento del primero de estos radares, considerados los más avanzados del mundo.