Génova da oxígeno a Mazón postergando el congreso del PPCV

El PP de Feijóo evita abrir el melón de su reelección o relevo prevista para el próximo mes de julio.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.Rober Solsona / Europa Press

Sonia García
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

El congreso ordinario del PPCV en el que se definiría la continuidad, o no, del presidente Carlos Mazón al frente del partido agendado para julio de este año se posterga. Tras el reciente acuerdo presupuestario con Vox y los avances de la investigación judicial de la dana, Génova ha optado por dar oxígeno al presidente, evitando que se exponga al proceso de reelección.  

El 3 de julio de 2021, en plena pandemia, Carlos Mazón fue proclamado presidente del PPCV con el 99,6% de los votos emitidos -solo hubo tres en blanco- en un cónclave en el que estuvo arropado por el entonces líder del PP, Pablo Casado, que había apostado por él para recuperar el poder en la región en sustitución de Isabel Bonig. Cuatro años después, como está previsto en los estatutos, Mazón debería presentarse a la reelección o, por contra, ser relevado. 

El futuro de Carlos Mazón viene estando condicionado en parte por su gestión en la reconstrucción de la riada del 29 de octubre. Y todo avanza "según lo comprometido". Así lo ha trasladado el propio jefe del Consell en la presentación del informe de este mismo viernes. 

El PP de Alberto Núñez Feijóo ha visto con buenos ojos su progreso tras la emergencia, pasando a la acción e incluso marcando tendencias facilitadoras para extender los pactos presupuestarios en las autonomías populares. Su acuerdo con Vox entorno a las cuentas de 2025 bautizadas como "de la reconstrucción", refuerzan también la posición de Feijóo para requerir a Pedro Sánchez un adelanto electoral precisamente por su incapacidad de sacar adelante los PGE, al margen de la motivación sustancial derivada de los escándalos de corrupción que rodean a su Gobierno. 

Otro factor determinante que habría llevado a la dirección nacional del PP a dar margen a Mazón es el encauzamiento que está tomando la instrucción de la causa que investiga la gestión de la dana por parte del juzgado de Catarroja. Las últimas resoluciones cercan a la exconsellera Salomé Pradas por el tardío envío del mensaje de alerta masivo a la población el 29-O, alejando a su vez a Mazón del foco judicial sin que se prevean consecuencias penales inmediatas contra él. 

Con todo ello, la cúpula del PP habría  reconsiderado la opción de alargar el mandato de Mazón en el PPCV, dado el punto de inflexión en el que se encuentra la Comunidad Valenciana. Una opción preferible a abrir el melón de su sucesión, sin un candidato claro para relevarle en el puesto, y que generaría tanto demasiado ruido externo como debate interno. Aunque no se prevé que se presente a la reelección en las próximas elecciones autonómicas, esta decisión de Génova proporcionará estabilidad a su gobierno durante la reconstrucción de la dana, siempre y cuando no se produzca un giro en la investigación judicial que termine por salpicarle.

Cargando contenidos...

La cúpula del PP nacional, de este modo, desoye a Francisco Camps, quien viene recorriendo la Comunidad Valenciana con una gira política en busca de captar apoyos para ser repescado, donde ha manifestado de forma directa la petición de que el congreso ordinario se celebre en julio como estaba previsto para "recuperar el liderazgo" y "reunir" al PP.