Volkswagen

Volkswagen plantea recortes "severos" y "decisiones dolorosas" en Alemania tras un hundimiento del 33% en su beneficio

El gigante automovilístico se plantea cerrar tres fábricas en el país para "reducir costes y aumentar la productividad"

Economía/Motor.- (AMP) Volkswagen gana un 30,7% menos hasta septiembre por mayores costes fijos y provisiones -. F
Logotipo de Volkswagen.Europa Press

Es momento de "decisiones difíciles y dolorosas" para Volkswagen. Durante la rueda de prensa en la que se presentaron los resultados económicos del tercer trimestre (que demuestran que su beneficio se ha hundido un 33%), el director financiero de la compañía automovilística, Arno Antlitz, aseguró que se están planteando cierres de plantas en Alemania para "reducir costes y aumentar la productividad". Sin embargo, ha evitado dar un número concreto por la confidencialidad que ha prometido en las negociaciones con los sindicatos, aunque el pasado lunes el comité de empresa afirmó que se consideraban, al menos, el cierre de tres de sus diez fábricas en el país alemán.

Antlitz se mostró confiado en poder llegar a acuerdos con los trabajadores, pero es consciente de que "muchos empleados están preocupados por su futuro", por lo que no descartó que se pudieran producir huelgas a partir de diciembre, algo con lo que los sindicatos ya habían amenazado si la cúpula del fabricante no abre una mesa de negociación para el cierre de las tres plantas que tiene previsto el grupo en Alemania.

En este sentido, el sindicato IG Metall advierte que dichas conversaciones serían un requisito previo para futuras negociaciones colectivas. De lo contrario, amenazan con posibles huelgas en el sector a partir del próximo uno de diciembre si la empresa no se ofrece a desarrollar alternativas al cierre de plantas.

Caída en los beneficios

Los resultados que ha presentado Volkswagen prueban que, efectivamente, se enfrenta a momentos complicados. Así, la compañía obtuvo un beneficio neto de 7.590 millones de euros entre enero y septiembre de 2024, un 33,1% menos que un año antes, y firma su peor trimestre del año, con una reducción del 68,8% interanual en su beneficio.

Estas cifras demuestran que, en palabras de Antilitz, la compañía está "muy por debajo de su potencial", argumentando que "Volkswagen fabrica coches excelentes, pero no gana lo suficiente para invertir en su futuro con sus propios recursos. Y China, de momento, no puede compensar este déficit", haciendo referencia a la caída de sus ventas en el país asiático.

Ante esta situación, el director financiero ha explicado que la subida de precios no es una opción al estar ya bajo presión, pues la oferta es elevada y la demanda ha disminuido debido al exceso de capacidad del mercado. Por esta razón "solo tenemos una opción: reducir costes y aumentar la productividad, especialmente en las plantas alemanas" y pidió "seguir intensificando nuestros esfuerzos en todas las marcas y divisiones de negocio" para poder presumir de unos mejores resultados financieros de cara al futuro.

Los costes de fábrica en Alemania no son factibles

El pasado lunes,los ejecutivos de Volkswagen ya salieron a defender sus planes de recortes ante los elevados costes en las plantas de Alemania, alegando que "los costes de fábrica son actualmente entre un 25% y un 50% más altos de lo que habíamos pensado", según el consejero delegado de la marca Volkswagen, Thomas Schäfer. Asimismo, el director de recursos humanos de la compañía, Gunnar Kilian, argumentó que "sin medidas integrales para recuperar la competitividad, no podremos permitirnos realizar inversiones significativas en el futuro".