Mercado inmobiliario
Los jóvenes comprarían vivienda si la pudieran financiar al 100%
El 79% de los "millenials" asegura que adquiriría una vivienda si el banco le prestase todo el dinero
España ha sido tradicionalmente un país de propietarios de vivienda. Sin embargo, las crecientes dificultades de muchos jóvenes para ahorrar para la entrada hace que desistan y tengan que decantarse por el alquiler. Pero no por ello siguen abandonando su deseo de comprar. Según un informe elaborado por Pisos.com, la mayoría muestran un interés generalizado por acceder a la propiedad si se concedieran hipotecas con financiación al 100%. Este porcentaje es especialmente alto entre los Millennials (79%), la Generación Z (61%) y la Generación X (57%), mientras que desciende hasta un 35% en el caso de los Boomers. «La incapacidad para ahorrar lo suficiente para el pago inicial de una vivienda obliga a los jóvenes a depender de ayudas externas o a prolongar su estancia en el mercado del alquiler, a menudo en condiciones poco favorables», según explica Ferran Font, director de Estudios de Pisos.com.
Desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, la concesión de hipotecas que superan el 80% del valor de tasación de las viviendas ha caído de forma notable debido a las reticencias de la banca a conceder préstamos que les arrastren a situaciones de alta morosidad como las vividas entonces.
El documento añade que la mayoría de los inquilinos optan por compartir los gastos de su renta debido a las dificultades económicas actuales, concretamente el 55%, frente al 45% que lo afronta en solitario.
La Generación Z, con los inquilinos más jóvenes, es la que más depende de compartir los gastos del alquiler: un 73% de ellos opta por esta modalidad, frente a un 57% de los Millennials y apenas un 34% en el caso de la Generación X y un 23% en el caso de los Boomers. Además, más de la mitad de la Generación Z paga alquileres inferiores a 500 euros, debido principalmente a que comparten habitación con dos o más compañeros de piso.
En cuanto a los importes, el 40% de los encuestados paga hasta 500 euros mensuales, mientras que solo un 7% supera los 1.000 euros. «La escalada de precios de alquiler y compraventa, sumada a la inflación, ha imposibilitado que muchas personas puedan alquilar o comprar una vivienda en solitario; incluso compartiendo, se enfrentan a un contexto donde los salarios y la capacidad de ahorro no permiten un acceso digno a la vivienda», destaca Ferran Font.
En un contexto marcado por precios en aumento y dificultades económicas, Pisos.com pone de manifiesto la necesidad de abordar reformas estructurales que mejoren el acceso a la vivienda dado que «es fundamental generar políticas que promuevan un mercado inmobiliario más equilibrado y sostenible», concluye Font.
✕
Accede a tu cuenta para comentar