Maternidad

La oposición renuncia a un voto en el Ayuntamiento de Valencia para que no tenga que votar una edil del PP en baja maternal

La edil del PP, Rocío Gil, asistía al pleno desde casa unos días después de ser madre

El concejal de Hacienda y Desarrollo Económico en el Ayuntamiento de València, el socialista Borja Sanjuán
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Valencia, Borja SanjuánPSPV-PSOE VALÈNCIAPSPV-PSOE VALÈNCIA

Los grupos del PSOE y Compromís en el Ayuntamiento de Valencia han renunciado hoy a uno de sus votos para evitar que la concejala del PP, Rocío Gil, que acaba de ser madre, tuviera que votar telemáticamente desde su casa para que el equipo de Gobierno del PP y Vox no perdiera las mayorías de las distintas votaciones.

El portavoz socialista Borja Sanjuan lo ha explicado en su cuenta de X (antes Twitter) en la que critica esta situación y pide que se solucione "pues no es la primera vez que pasa".

Ha explicado que "hoy Rocío Gil, concejala del PP que acaba de ser madre, ha tenido que conectarse al pleno para votar los puntos que exigen mayoría absoluta. Sin otra alternativa legal. Es una barbaridad".

Y por ello explica que "Compromís y PSOE renunciamos a un voto para que pueda desconectarse sin alterarse las mayorías, porque sería una barbaridad que el resultado de las votaciones cambie porque alguien está de baja por maternidad".

Y considera que el hecho de que "deba resolverse así de mal, conectándose un poco y cediendo votos otro rato, traslada una idea poco ejemplar desde las instituciones".

En opinión de Sanjuán "puede parecer que asumimos que hay roles insustituibles. Y esa lógica podría extenderse a otros muchos sectores de forma nociva y contra los derechos de las personas que son padres o madres y de sus propios hijos e hijas".

Aboga porque "seamos capaces de articular un sistema de sustitución que haga que el voto de los ciudadanos y ciudadanas siga representada sin obligar, como es el caso, a que unos pocos días después de ser madre tengas que participar de un pleno" y concluye que "no es la primera vez que ocurre, tampoco en este ayuntamiento, pero a ver si comienza a ser de las últimas".