Fiestas

Descubre de qué color será el agua de la banyà de las Hogueras de Alicante este año

El Ayuntamiento, los Bomberos y Ecovidrio impulsan una iniciativa para que las fiestas mayores de la ciudad sean más sostenibles

Presentación hoy de la campaña de reciclaje de vidrio para las Hogueras de este año
Presentación hoy de la campaña de reciclaje de vidrio para las Hogueras de este añoLa Razón

Es la noche más esperada del año, la más mágica, es el día decir adiós a las Hogueras de San Juan de 2024; es la nit de la cremà, la del 24 de junio, y, como mandan los cánones, los bomberos, grandes protagonistas de esa noche, mojan con sus mangueras a las personas que presencian cómo arden los monumentos, en lo que se denomina la banyà. Este año, como gran novedad, el agua de la banyà se teñirá de verde, si bien sólo en la cremà de las Hogueras oficiales, es decir, las que se instalan en la plaza del Ayuntamiento.

El sentido de la banyà no es otro que permitir que se soporten las altas temperaturas en la ciudad en el mes de junio y el calor que desprenden las Hogueras en plena combustión. Es un momento de diversión, todo un ritual para alicantinos y visitantes, un acto con gran aceptación entre el público más joven, claro está. Que el agua será verde en vez de transparente es toda una novedad, que han anunciado hoy el propio Ayuntamiento, Ecovidrio y los Bomberos, al presentar una campaña de reciclaje de vidrio durante las fiestas, en la que también colaboran la Federación de Fogueres de Sant Joan y la Generalitat Valenciana.

Con este gesto se pretende recalcar, a través de este color -el de los contenedores para reciclar vidrio- la necesidad de reciclar durante las fiestas, unos días en que el consumo de bebidas en botellas de vidrio aumenta significativamente. Se pretende por tanto la cultura del reciclaje y dar ejemplo a los niños y jóvenes para que se conciencien de la importancia de reciclar y de respetar el medio ambiente.

En la presentación de la campaña, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha explicado que “la Nit del Foc -la noche del 24 de junio- se teñirá este año de verde gracias a esta iniciativa para el fomento del necesario reciclaje de vidrio durante nuestras Hogueras de San Juan”. Ha añadido que “en una ciudad que queremos cada vez más amable, acogedora y sostenible como es Alicante, estos gestos contribuyen a reforzar nuestro compromiso con el medio ambiente y la reutilización de envases”.

Para el alcalde, “el hecho de que la campaña se centre en un acto tan multitudinario y de tanta participación de los jóvenes, nos ayuda a fomentar este hábito responsable de respeto a la naturaleza entre las nuevas generaciones de alicantinos y visitantes”.

Hay que recordar que en las Hogueras de 2023 se recogieron 40 toneladas de vidrio. “Vamos a batir ese récord y vamos a ser un ejemplo, porque somos de las ciudades que más vidrio recicla de España", ha agregado.

Todas las hogueras y barracas que conforman la fiesta del fuego de Alicante han confirmado su participación en la campaña de reciclaje de vidrio de este año. Para incentivarlo, las que superen los 400 kilogramos depositados en los contenedores de vidrio que se instalarán en cada una de ellas, participarán en el sorteo de una paella gigante. En 2023, donde también participaron todas las hogueras y barracas, 97 superaron este reto, es decir más del 70%.

Como complemento a esta campaña, del 22 al 23 de junio, de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas, se habilitará un punto de información de la ‘banyà verde’ cerca de las escaleras del Mercado Municipal (Avenida X el Sabio) con contenedores para incentivar el reciclaje. En el stand informativo se obsequiará como regalo exclusivo una bolsa y chanclas de la ‘banyà verde’ por la entrega de tres envases de vidrio para que los ciudadanos se puedan equipar para mojarse de verde

Puntos violeta y seguridad

Tras la polémica y econtronazo entre Vox y el PP, que gobierna en solitario en Alicante, por la instalación de puntos violeta en las Hogueras, la Concejalía de Bienestar Social ha informado hoy que habrá dos puntos violeta fijos que estarán situados desde las 22.30 a las 4.30 horas en el entorno de la calle Bailén, y en la Plaza Séneca.

Además, dos agentes patrullarán por las calles para prestar este servicio en caso de necesidad. Es el mismo horario que regirá para la música en racós y barracas. En cuanto a la seguridad, más de 800 efectivos diarios, entre Policía Local, Bomberos y Protección Civil, conformarán el dispositivo de seguridad para las Hogueras, “más multitudinarias” en 96 años de Fiesta, en palabras de la concejal Cristina Cutanda. “Nos vemos obligados a reforzar la seguridad porque se espera que sean unas Hogueras con una afluencia masiva de público al coincidir, además, los días centrales con el fin de semana”, ha indicado la edil.