![Este es el verdadero motivo por el que Montse Tomé se ha cargado a Jenni Hermoso, Misa y Paredes](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/11/21/F5B5AF1B-045C-4FC2-ADD2-C2748E7B1A70/este-verdadero-motivo-que-montse-tome-cargado-jenni-hermoso-misa-paredes_66.jpg?crop=2095,2095,x587,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Conciencia social
Sant Joan de Déu e IKEA se alían para apoyar a jóvenes vulnerables en el desarrollo de sus proyectos de vida
Han impulsado el proyecto Hogares Impulso-Hort de la Vila 2.0 para impulsar la formación e inserción laboral de jóvenes en riesgo de exclusión social, a los que también se les ofrece una vivienda
![Representantes de Sant Joan de Déu Serveis Socials y de Ikea rubricaron el acuerdo que atestigua su alianza](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/06/2934AFB2-A7CF-40D8-A940-9E1E087517C6/representantes-sant-joan-deu-serveis-socials-ikea-rubricaron-acuerdo-que-atestigua-alianza_98.jpg?crop=6000,3376,x0,y266&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
El contexto en el que hoy en día los jóvenes españoles han de trazar su proyecto vital es realmente desfavorables. Las dificultades para acceder a un empleo digno y optar a una vivienda en condiciones representan un verdadero obstáculo en lo relativo a la emancipación y vida autónoma de este colectivo, que afronta con muchos impedimentos el reto de desarrollar su propio proyecto personal.
Y esto es especialmente evidente entre los jóvenes en situación de vulnerabilidad, los cuales no disponen, a priori, de ninguna apoyo o recurso con el que poder hacer frente a esta situación. Ante esta realidad, Sant Joan de Déu Servicios Sociales e Ikea han sellado una alianza mediante la cual, a través del proyecto Hogares Impulso-Hort de la Vila 2.0, aspiran a ofrecer a jóvenes en situación de vulnerabilidad las herramientas necesarias para poder abordar su propio proyecto vital con garantías y la máxima autonomía posible.
Tal y como indica Ismael Villa, líder de sostenibilidad de IKEA Cataluña, "esta iniciativa ha de ser un trampolín para el desarrollo de los jóvenes, para que éstos puedan emanciparse y empoderarse y labrarse un futuro sin quedarse enganchados a un sistema de ayudas".
Por su parte, Salvador Maneu, director de Sant Joan de Déu Servicios Sociales, destaca que este proyecto "es una apuesta por la dignidad y por ofrecer oportunidades. Trabajamos con personas que, si no hacemos nada, acabarán cayendo en el sinhogarismo, y queremos contribuir a que el ascensor social se ponga en marcha y recuperar así a estos jóvenes".
Garantizar un hogar
Para ello, ambas entidades se han asociado para impulsar Hogares Impulso-Hort de la Vila 2.0, cuyo plan de acción se fundamente en tres pilares: vivienda, formación y empleo. En este contexto, Sant Joan de Déu asume la responsabilidad de ofrecer a estos jóvenes un hogar y acompañamiento durante el tiempo que éstos necesiten para lograr la estabilidad necesaria, tanto a nivel personal como laboral, para emanciparse y poder desarrollarse de forma autónoma.
Con este objetivo, la institución está llevando a cabo una reforma parcial del centro residencial del que dispone en la calle Hort de la Vila de Barcelona, en un edificio propiedad de la Congregación del Sagrado Corazón, el cual hasta ahora acogía únicamente a personas vulnerables de mayor edad, con trayectorias de vida muy castigadas, algunas de ellas incluso con enfermedad mental, para crear 27 apartamentos, de 25 metros cuadrados cada uno de ellos, con el fin de ofrecer un hogar a jóvenes en riesgo de exclusión. Las obras de reforma se prolongarán hasta el segundo trimestre de este año, con lo que la inauguración de estos apartamentos está prevista para el mes de junio.
Como señala Maneu, "los menores de 30 años en situación de vulnerabilidad tienen una mayor y más rápida capacidad de recuperación que el perfil de personas que acogemos en las habitaciones, por ello hemos querido ofrecerles estos apartamentos que, a diferencia del alojamiento en habitaciones individuales, aportan a los jóvenes una mayor autonomía y les coloca en el primer plano de su proyecto personal".
"Con este colectivo hacemos un acompañamiento intensivo orientado a su formación e inserción laboral acorde a un plan de trabajo individualizado, de una duración media de año o año y medio, para que puedan emanciparse con una mayor capacitación que les permita acceder a un empleo", comenta Maneu, y para poder llevar a cabo todo este proceso con garantías, la institución les ofrece una vivienda.
"La idea es que durante el tiempo que están con nosotros tengan un trabajo y puedan hacer un plan de ahorro para que, cuando dejen el proyecto, tengan capacidad para llevar una vida autónoma, aunque, debido al problema actual de la vivienda, les proponemos que, cuando dejen la residencia, hagan proyectos de vida en común", añade el directo de Sant Joan de Déu Servicios Sociales, quien además pone de relieve el papel que desarrollan los educadores sociales en todo este proceso.
"Hacemos un acompañamiento intensivo a estos jóvenes. El gran secreto de este proyecto es ese acompañamiento por parte de educadores, que hacen una tutorización", revela Maneu.
Formar para trabajar
Pero Hogares Impulso-Hort de la Vila 2.0 no es solo una iniciativa de carácter residencial, sino que es una propuesta integral, que también ofrece a sus beneficiarios formación e inserción laboral y ahí es donde juega un papel destacado la empresa privada y, concretamente, la alianza con IKEA, que además ha hecho una donación, valorada en 121 millones de euros, para amueblar los apartamentos, lo que incluye tanto el diseño del espacio como el mobiliario.
Así, en el marco de este proyecto, 15 jóvenes residentes en Hort de la Vila 2.0 llevarán a cabo una formación en FP Dual, ya sea en logística y comercio o en restauración, y, bajo el paraguas de la misma, trabajarán durante un año, con contrato, en las instalaciones de IKEA en el Hospitalet del Llobregat.
Trascurrido este tiempo, es posible que la compañía opte por prolongar la relación laboral y les ofrezca la posibilidad de incorporarse a su plantilla, pero incluso de no ser así, estos jóvenes culminarían el proyecto con un certificado de profesionalidad y experiencia laboral, lo que les abriría las puertas a encontrar empleo en cualquier otra empresa.
En cuanto a la formación de estos jóvenes, Isamel Villar explica que son tres agentes los que asumen esa responsabilidad: por un lado, está el agente formador, que en este caso es Formació y Treball y, por el otro, el empleador, es decir IKEA, y además hay un tercer agente, el gestor, que es quien se encarga del acompañamiento de estos jóvenes, que son Sant Joan de Déu Serveis Sociales y Eduvía.
Tal es la confianza que ambas entidades tienen puestas en el proyecto que esta alianza es estable en el tiempo, es decir que el proyecto se prolongará en el tiempo, pero además IKEA tiene la voluntad de, "de la mano de Sant Joan de Déu, "replicar este modelo de atención en toda Cataluña, primero, para después extenderlo al resto de España", asegura Villar y eso es, en opinión de Maneu, un revulsivo para que otras empresas se sumen a la iniciativa. "Hemos de buscar alianzas con otras empresas para dar oportunidades a los 27 jóvenes que esperamos alojar en nuestras instalaciones de Hort de la Vila" e IKEA puede ser un referente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar