
Gripe
La ola de gripe alcanza el pico en Cataluña y se espera que comience a descender
En la tercera semana del año (del 13 al 19 de enero), la tasa estimada de incidencia de la gripe ha sido de 438 casos por 100.000 habitantes

La ola de gripe que está tensionando los centros sanitarios ha alcanzado el pico epidémico en Cataluña, por lo que el Departamento de Salud espera que a partir de ahora comience a descender la incidencia del virus.
"Podemos confirmar que hemos llegado seguramente ya al máximo de la epidemia, porque llevamos unos cuantos días con las tasas de incidencia estabilizadas", con lo que la previsión es que a partir de ahora "ya vaya en descenso", ha afirmado este lunes en declaraciones a la prensa el secretario de Salud Pública de la Generalitat, Esteve Fernández.
Ha concretado que, en la tercera semana del año (del 13 al 19 de enero), la tasa estimada de incidencia de la gripe ha sido de 438 casos por 100.000 habitantes, por encima de los 375 de la semana anterior, y la previsión es que ya no crezca más.
Fernández ha señalado que este pico ha quedado por encima del de la temporada anterior, aunque tampoco se han llegado a tasas "extraordinariamente elevadas".
El secretario de Salud Pública ha admitido que en las últimas semanas han habido "algunos problemas en algunos centros de primaria y urgencias" por el incremento de pacientes, algo que ha puntualizado que ha ocurrido "en parte por la gripe y en parte porque la población tiene otras patologías".
Menos hospitalizaciones
Sin embargo, Fernández ha asegurado que han habido menos ingresos: "Las hospitalizaciones e ingresos en la UCI durante toda la fase epidémica han sido un 50 % menos que el año anterior", ha afirmado.
Esta temporada se ha caracterizado por una baja incidencia del resto de infecciones respiratorias agudas, que también provocan ingresos.
"Ha habido muy poco covid -incidencia de 25 casos por 100.000 habitantes- y las broquiolitis por VRS -incidencia de 82 casos- han estado muy bien controladas, sobre todo por la campaña de inmunización que se hizo la temporada pasada" entre los bebés, ha añadido.
Para las semanas que aún quedan de alta circulación de gripe, Fernández ha pedido no "bajar la guardia" y ha apelado a vacunarse, especialmente los colectivos más vulnerables, en una temporada en la que las coberturas son bajas: 66 % de vacunados entre los mayores de 80 años y 52 % en la franja de 70 y 79 años.
"Aunque la cobertura vacunal podría mejorar, hemos tenido un virus circulante que es similar al que tiene la vacuna, o que ha hecho que nos fuéramos a cifras epidémicas por encima de lo previsto", ha añadido el secretario de Salud Pública.
✕
Accede a tu cuenta para comentar