Criminalidad

La criminalidad desciende en Barcelona pero crece en el resto de Cataluña

Aumenta en Girona, Lérida, Tarragona y el área metropolitana de Barcelona

Momento de una detención de los Mossos d'Esquadra
Momento de una detención de los Mossos d'Esquadra CME

El balance de criminalidad de 2024, publicado por el Ministerio del Interior, muestra que la delincuencia en Cataluña se ha mantenido estable, con un total de 510.052 infracciones penales, una cifra similar a la del año anterior. Sin embargo, el informe revela dos tendencias opuestas: mientras que Barcelona ha logrado reducir los delitos en un 5,5%, varias localidades del área metropolitana han experimentado un notable incremento en la criminalidad.

Descenso de la criminalidad en Barcelona

La capital catalana ha registrado una disminución en la mayoría de los delitos convencionales. Los robos con violencia e intimidación han bajado un 2,7%, los hurtos un 7,5% y los robos con fuerza en domicilios y establecimientos un 5,5%.

No obstante, algunas tipologías delictivas han aumentado. Los secuestros crecieron un 66,7%, pasando de 3 casos en 2023 a 5 en 2024. También se han registrado más homicidios, con 13 frente a los 12 del año anterior, y los delitos por tráfico de drogas han aumentado un 10,3%.

En el ámbito de la violencia sexual, las agresiones sexuales subieron un 3,9%, con un total de 4.404 casos frente a los 4.217 del año anterior.

El área metropolitana, en tendencia opuesta

A diferencia de Barcelona, municipios cercanos han experimentado un aumento significativo de la criminalidad. En Badalona, los delitos crecieron un 8,1%, en Esplugues de Llobregat un 7,2% y en L'Hospitalet de Llobregat un 5,5%.

El caso más alarmante es el de El Prat de Llobregat, donde la criminalidad ha aumentado un 51,1%, convirtiéndose en el municipio con el mayor crecimiento delictivo del área metropolitana.

El informe también muestra variaciones a nivel provincial. Mientras que en Barcelona la criminalidad descendió un 1%, en Girona aumentó un 4,2%, en Lleida un 2,6% y en Tarragona un 2,7%.