Naturaleza

Este fugaz fenómeno natural es exclusivo de un pueblo de Canarias

No todos tienen la oportunidad de ser testigos, algo similar a lo que ocurre con las auroras boreales en Islandia

Este fenómeno natural es exclusivo de un pueblo de Canarias
Este fenómeno natural es exclusivo de un pueblo de CanariasBanco de imágenes

Las alturas de Canarias albergan un encanto único, donde las vistas se convierten en un espectáculo natural que no deja indiferente a quien se aventura a explorar los secretos de las islas, verdaderas joyas del Atlántico.

Uno de los fenómenos más impresionantes es la famosa cascada de nubes, que se revela en el punto más elevado de La Palma, en El Paso, en el Centro de Visitantes del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente.

La cascada de nubes de El Paso

Observar una cascada de nubes es una experiencia poco frecuente, un fenómeno tan fugaz que no todos tienen la oportunidad de ser testigos de él en su totalidad -algo similar a presenciar las auroras boreales en Islandia-.

Este asombroso espectáculo natural tiene lugar en el mar de nubes que se forma entre los municipios de El Paso y Garafía, a 2.420 metros sobre el nivel del mar. Su origen radica en la interacción de los vientos alisios con las majestuosas montañas de la zona, cuyo impacto provoca que las nubes se desborden, cayendo en una espectacular cascada que recorre la ladera hacia abajo.

¿Qué hay que hacer para verla?

Para ser testigo de este espectacular fenómeno natural, es necesario dirigirse al Centro de Visitantes del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, donde se ofrece información detallada sobre los senderos del parque. Desde su terraza panorámica, los visitantes pueden disfrutar, si las condiciones meteorológicas lo permiten, de la impresionante cascada de nubes.

Además, el centro alberga exposiciones sobre los espacios protegidos, la fauna local y otros aspectos que permiten conocer más a fondo la singularidad del parque. A través de material audiovisual, los visitantes pueden explorar la rica historia y biodiversidad de la Caldera de Taburiente.

La Caldera de Taburiente

Ubicado en el corazón de La Palma, el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente es uno de los principales atractivos turísticos de la isla. Con una red de senderos que atraviesan frondosos bosques y cascadas, este paraje es el lugar ideal para los amantes de la naturaleza que desean descubrir los secretos de Taburiente.

La caldera, una imponente depresión de ocho kilómetros de diámetro y 1,5 kilómetros de profundidad, atraviesa barrancos y acantilados, ofreciendo a los fotógrafos y excursionistas un espectáculo visual incomparable. Sin lugar a dudas, este rincón de La Palma representa una experiencia vital que dejará huella en todos quienes lo visiten.

Otras actividades en La Palma

En la isla bonita hay innumerables cosas que se pueden hacer además de ver la cascada de nubes. Si te gusta el senderismo, la ínsula tiene rutas impresionantes, como la famosa Ruta de los Volcanes o el Bosque de Los Tilos, donde puedes disfrutar de la naturaleza y de vistas espectaculares. Además, en la Caldera de Taburiente se pueden observar paisajes volcánicos impresionantes con miradores que ofrecen vistas increíbles, como el la Cumbrecita.

Si te atrae el cielo, el Observatorio del Roque de los Muchachos es un lugar ideal para aprender sobre astronomía, ya que está ubicado a una gran altitud y es uno de los mejores lugares del mundo para observar el espacio.

También puedes disfrutar de sus playas como la de Puerto Naos o la de Nogales, perfectas para relajarte o practicar deportes acuáticos. Las aguas de La Palma son geniales para hacer snorkel o buceo y explorar su vida marina.

La Palma también tiene un casco antiguo en Santa Cruz muy pintoresco, ideal para pasear entre calles empedradas y disfrutar de la arquitectura histórica. Y si eres fan del avistamiento de cetáceos, las excursiones en barco te permitirán ver ballenas y delfines en su hábitat natural.