Colombia
Ecuador, segundo país en erradicar la «ceguera de los ríos»
La ministra ecuatoriana de Salud, Carina Vance, ha afirmado que Ecuador, después de Colombia, se ha convertido en el segundo país entre los que sufrían la enfermedad en erradicar la oncocercosis, conocida como ceguera infecciosa o de los ríos.
«Ecuador es un país libre de oncocercosis», aseguró Vance en Washington durante la apertura del 53 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se celebra hasta el 3 de octubre.
La ministra, también presidenta saliente del Consejo, dijo que, en materia de sanidad, «Latinoamérica se está moviendo en la dirección correcta», gracias a la colaboración regional y «al abordaje integral de la salud, con la participación activa de las comunidades».
Vance se refirió así al anuncio de la OMS, que confirmó el pasado 22 de septiembre que, un año después de ser erradicada en Colombia, Ecuador logró deshacerse de la oncocercosis, una dolencia parasitaria crónica transmitida por varias especies de moscas negras, que afecta a numerosos países de África Subsahariana, América Latina y Yemen.
Sin embargo, la titular ecuatoriana de Salud explicó que todavía queda mucho por hacer en el terreno de la sanidad.
Vance hizo alusión a la vulnerabilidad del continente por la expansión del nuevo virus Chikungunya, trasmitido por el mismo mosquito del dengue, tras el brote actual en la región caribeña.
La directora de la OPS, Carissa Etienne, afirmó que esa enfermedad «amenaza con expandirse a Centroamérica y Sudamérica», por lo que «la colaboración y la coordinación entre los países es fundamental».
Con cerca de 302.081 casos sospechosos del virus Chikungunya, según la OPS, «debemos apostar por la calidad y el acceso asequible a la salud para todos», destacó Etienne.
Con reuniones que se prolongarán hasta el final de esta semana en Washington, este evento acogerá diversos encuentros y foros de los ministros de Salud de las Américas, en los que se prevé debatir estrategias sobre el acceso y la cobertura universal sanitarias.
Asimismo, se discutirán políticas para hacer frente a la obesidad en los niños, la salud mental, la reducción de la mortalidad materna e infantil, las enfermedades endémicas como el sarampión, y la rubeola, y la coordinación para la asistencia humanitaria de cara a la contención mundial del virus del ébola.
Con la globalización actual, «ningún país está a salvo, a menos que todos estén preparados» para detectar, diagnosticar y responder a las potenciales amenazas, subrayó el director general adjunto de la OMS, Anarfi Asamoa-Baah.
Asamoa-Baah hizo hincapié en los avances y los desafíos de cara al futuro en cuanto a «extender la cobertura universal de salud» en Latinoamérica, «la región con lo mayores índices de desigualdad».
«La equidad en cuanto al acceso a la salud es decisiva» para afianzar el desarrollo democrático, la prosperidad y el crecimiento económico del continente, señaló el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.
Insulza recordó al consenso alcanzado por parte de todos los países miembros tras la cumbre de la OEA en Guatemala el pasado 19 de septiembre, en cuanto a «impulsar la cobertura universal de salud, fomentando la inclusión social».
A ese respecto, el jefe de la división de salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ferdinando Regalía, apuntó que, «con el aumento de la clase media latinoamericana, debemos estar preparados para satisfacer las expectativas crecientes».
A pesar de los avances logrados hasta la fecha, como la reducción de la mortalidad infantil en la región, explicó Regalía, «un tercio de los gastos sanitarios son costeados por las familias» y «un quinto de las hospitalizaciones podrían haberse evitado invirtiendo en la atención primaria».
✕
Accede a tu cuenta para comentar