![El Papa Francisco](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/12/12077EC6-0D57-4A0D-9DA0-15A724EFD87F/66.jpg?crop=533,533,x76,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Animales
¿Por qué brillan las luciérnagas? La ciencia explica la razón por la que emiten luz
Estos insectos tienen la capacidad impresionante de producir un hermoso brillo durante su vida, siendo una de las especies más antiguas del reino animal
![Las luciérnagas poseen una increíble capacidad para producir luz, lo que les hace ser un insecto impresionante dentro del reino animal](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/08/AA785FEF-094E-444D-80C7-E07A1700ED35/luciernagas-poseen-increible-capacidad-producir-luz-que-les-hace-ser-insecto-impresionante-dentro-reino-animal_98.jpg?crop=4061,2285,x0,y602&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Cada especie del mundo animal posee características inigualables y sorprendentes. Lejos de los tres corazones del pulpo o el famoso cambio de color del camaleón, también son muy conocidas las luciérnagas, en su caso por poder brillar y tener luz propia. Y es que se tratan de animales también llamados los "bichos de la luz" al poder iluminar allá por donde vayan en la oscuridad, algo que casi ningún otro ser de la naturaleza puede hacer por sí mismo.
Las luciérnagas son una maravilla de la naturaleza, y su bioluminiscencia sigue siendo objeto de estudio científico. Se tratan de una de las especies más antiguas en el hábitat natural, pues se cree que surgieron en el periodo Cretácico, allá sobre más de 100 millones de años y cuando los dinosaurios todavía habitaban la Tierra. Existen más de 2.000 especies de estos insectos de la familia Lampyridae distribuidos por todo el mundo, y han fascinado a los humanos durante siglos.
Las luciérnagas prefieren ambientes húmedos y cálidos, como bosques tropicales y templados, zonas pantanosas, campos y praderas o áreas con vegetación densa, encontrándose en regiones de todos los continentes. Su capacidad de emitir luz, a su vez, evolucionó en forma de defensa contra depredadores, según los estudios científicos, aunque en la actualidad es toda una herramienta de comunicación y apareamiento.
Así es el fenómeno que explica por qué brillan las luciérnagas
Este fenómeno se conoce como bioluminiscencia, y ocurre gracias a una reacción química en su abdomen, pues debajo de este músculo tienen órganos lumínicos. Cuando absorben oxígeno, se combina dentro de las células especiales con una sustancia llamada luciferina, lo que reacciona produciendo luz un tanto fría. Además de la luciferina, también cobran importancia otras sustancias como la luciferasa, una enzima que acelera la reacción química, o ATP, molécula que proporciona energía.
Si bien en un principio era un método de defensa contra depredadores, pues la gran mayoría de estas especies tienen un sabor desagradable e incluso son tóxicas y su luz advierte a posibles depredadores de que no son un buen alimento, también se usa como atracción de pareja, ya que los machos y las hembras de algunas especies se comunican mediante patrones de destellos para encontrarse, y cada especie tiene un patrón único de parpadeo. Algunas larvas también son luminosas, lo que hacen ser considerados como "gusanos de luz" y podría ayudarles a ahuyentar enemigos o a comunicarse con otras larvas.
Con motivo de su capacidad de comunicación, algunas especies también pueden sincronizar sus destellos, de tal manera que parpadean al mismo tiempo en un espectáculo natural impresionante. Estos se ha visto en lugares llenos de bosques como en Tailandia o en EEUU.
Sin embargo, aunque esta es la capacidad más llamativa de las luciérnagas, lo cierto es que algunas especies la han perdido con el paso del tiempo y no todas las luciérnagas pueden brillar. Por otro lado, estudios científicos alertan que la contaminación lumínica y la destrucción de su hábitat no solo perjudica la capacidad de brillar de las luciérnagas, sino a los propios insectos, cuyas poblaciones se han reducido drásticamente e incluso se han extinguido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar